Nekuzayoli: Pureza natural, sabor auténtico.

Miel Melipona Especie Scaptotrigona Mexicana

$480.00$1,100.00

Miel melipona artesanal de San Luis Potosí
Producida por las abejas sin aguijón Scaptotrigona mexicana, esta miel única es valorada principalmente por sus usos medicinales.

Es un elixir suave y ligeramente amargo, con delicadas notas ácidas, florales y dulces. En la medicina tradicional, especialmente en las culturas maya y náhuatl, se le reconocen propiedades antisépticas, antimicrobianas, regenerativas y antiinflamatorias.

Ideal para fortalecer el sistema inmunológico, aliviar molestias oculares y promover la regeneración de la piel dañada.

SKU: N/D Categorías: ,

Origen de la Miel Melipona

La miel melipona de Nekuzayoli proviene de las abejas sin aguijón Scaptotrigona mexicana, de la tribu Meliponini, y se produce en la Huasteca del estado de San Luis Potosí. Cada colmena genera entre 1 y 2 litros de miel al año, que, tras ser cosechada, sigue un proceso de fermentación que potencia sus propiedades.

¿Qué es la Miel Melipona?

También conocida como miel virgen, miel de abeja sin aguijón o miel nativa, la miel melipona es un elixir delicado, dulce y ligeramente amargo. Presenta un sabor cítrico y notas ácidas, acompañadas de un sutil aroma floral a azahar. Su sabor fermentado proviene del néctar y el polen de las flores de naranja, donde las abejas se alimentan.

Más acuosa que la miel convencional, la miel melipona es menos propensa a la cristalización, con una textura similar a la de un jarabe. Su acidez natural recuerda al sabor del jugo de limón. Su composición contiene más fructosa que glucosa, y retiene las propiedades nutritivas de las plantas de manera única.

Propiedades y Beneficios de la Miel Melipona

Desde tiempos ancestrales, especialmente entre los mayas y nahuas, la miel melipona de abeja sin aguijón ha sido utilizada no solo como complemento alimenticio, sino principalmente por sus poderosas propiedades medicinales. Su uso ha sido más enfocado a la salud que a la condimentación o endulzamiento de los alimentos.

Esta miel se distingue por sus propiedades antisépticas, antimicrobianas, anticancerígenas, antiinflamatorias y regenerativas.

Entre sus múltiples aplicaciones, destaca en el tratamiento de:

  • Enfermedades oculares: resequedad ocular, conjuntivitis, carnosidad y cataratas.
  • Problemas respiratorios: asma bronquial, laringitis, sinusitis y tos.
  • Trastornos digestivos: úlceras bucales, gastritis.
  • Condiciones ginecológicas: alivio de dolores posparto, prevención de hemorragias vaginales y várices.
  • Problemas dérmicos: tratamiento de erupciones, llagas, úlceras y heridas de difícil cicatrización.
  • Trastornos de salud general: inflamación de hemorroides y problemas urinarios.

La miel melipona es un remedio natural invaluable que contribuye a la regeneración y fortalecimiento del cuerpo.

Conservación y Producción de Miel Melipona

La conservación de las abejas nativas, especialmente la especie Scaptotrigona mexicana, es crucial no solo para la producción de miel melipona, sino también para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Estas abejas sin aguijón son polinizadores eficientes, lo que significa que desempeñan un papel fundamental en la polinización de una variedad de plantas, contribuyendo así a la biodiversidad y a la producción agrícola. Sin la acción polinizadora de la Scaptotrigona mexicana, muchos cultivos y especies vegetales podrían enfrentar serios desafíos en su reproducción, lo que afectaría a todo el sistema alimentario.

Las prácticas sostenibles de apicultura son esenciales para la crianza de estas abejas de manera responsable. Entre ellas se destacan métodos que priorizan el bienestar de la colonia y el medio ambiente, evitando el uso de químicos nocivos y promoviendo el hábitat natural de las abejas. Estas prácticas no solo ayudan a mantener la salud de las colonias de meliponas, sino que también aseguran la calidad de la miel melipona producida, la cual es apreciada por sus múltiples propiedades beneficiosas.

Sin embargo, la producción de miel melipona también enfrenta desafíos significativos. La urbanización ha reducido los hábitats naturales de las abejas y ha fragmentado sus poblaciones, mientras que el cambio climático altera los patrones de floración de las plantas, lo que a su vez impacta la disponibilidad de alimento para las colonias. Estos factores han creado un entorno difícil para los apicultores locales, quienes se esfuerzan por continuar la tradición de la producción de miel melipona. Muchas de estas personas han dedicado su vida a esta actividad, desarrollando métodos innovadores para asegurar tanto la rentabilidad como la preservación cultural de esta práctica ancestral.

TAMAÑO

350 ml, 500 ml, 1 L