Nekuzayoli: Pureza natural, sabor auténtico.
Acerca de nuestros servicios
Nuestra misión es nutrir vidas mientras cuidamos de la naturaleza y preservamos el legado de los polinizadores.
Contamos con una sólida trayectoria en la apicultura. Como negocio familiar, nos dedicamos a ofrecer miel y productos derivados de la colmena con los más altos estándares de calidad, inocuidad e higiene.
Nuestro compromiso y pasión nos han consolidado como uno de los principales productores de la Huasteca Hidalguense, llevando lo mejor de nuestra región al mercado nacional.
Miel y Productos Derivados
Ofrecemos miel pura, velas de cera de abeja, propóleo y polen.
Talleres Educativos
Capacitaciones en apicultura, velas artesanales y conservación de polinizadores.
Apoyo Comunitario
Promovemos prácticas sostenibles y colaboramos con pequeños apicultores.
Asesoría Apícola
Orientación para nuevos apicultores y mejora de técnicas de manejo.

taller: Hotel para insectos
¿Qué es un hotel para polinizadores?
Un hotel para polinizadores es una solución sustentable para mantener tu jardín saludable, libre de plagas y lleno de vida. Dependiendo del tamaño y diseño que desees, las medidas y materiales pueden variar, permitiéndote personalizarlo según tus necesidades.
Estos refugios, fabricados principalmente con madera, ofrecen un hogar temporal para aves, abejas, polillas y otros insectos beneficiosos. Al albergar a estos aliados naturales, contribuirás al equilibrio del ecosistema de tu jardín, manteniéndolo fresco, vibrante y con una apariencia naturalmente hermosa. Además, estos insectos ayudan a controlar plagas no deseadas sin necesidad de químicos.
Para construir un hotel de insectos, incluye elementos con diversos orificios, texturas y formas. Puedes utilizar madera, piñas de pino, ladrillos y otros materiales que permitan crear pequeños espacios o cavidades. Estos detalles aseguran que cada especie encuentre un lugar adecuado para refugiarse.
¡Manos a la obra y transforma tu jardín en un santuario para los polinizadores!
Busca un sitio tranquilo, soleado y protegido del viento en tu jardín. Asegúrate de que esté cerca de flores, arbustos o fuentes de agua para que los polinizadores encuentren recursos fácilmente.
- Madera reciclada o nuevas tablas de madera.
- Piñas de pino, ladrillos con orificios, cañas de bambú o tubos huecos.
- Ramas, cortezas, hojas secas y musgo.
- Tornillos, clavos, pegamento no tóxico y herramientas básicas como un martillo y taladro.
- Decide el tamaño y diseño de tu hotel. Puede ser una simple caja de madera con compartimentos o una estructura más elaborada.
- Construye una base firme y añade divisiones internas para organizar los materiales que servirán como refugio.
Miel Única de la Huasteca Hidalguense
Sabores y Fragancias de un Ecosistema Tropical.
La miel es un tesoro natural creado por las abejas, quienes recolectan el néctar y otras secreciones azucaradas de las plantas, transformándolo y madurándolo dentro de la colmena. Cada planta, con su bioquímica única, produce un néctar diferente que define las características de la miel. Dependiendo de las plantas disponibles en un radio de aproximadamente 1.5 km alrededor de las colmenas, la miel puede ser:
Monofloral: Predominantemente elaborada a partir del néctar de una sola especie vegetal.
Multifloral: Proveniente de una mayor diversidad de flores y plantas.
La miel multifloral de esta región captura la esencia de un ecosistema rico y biodiverso. Con un color ámbar que varía entre claro y oscuro, guarda los aromas y sabores de al menos 17 especies florales, entre las que destacan plantas de los géneros Senecio, Leucaena y Croton.
Las abejas trabajan en un entorno de bosque tropical cálido subhúmedo, rodeado de especies nativas como chaca, sangregado, chijol, jonote, palo de sol, olín y naranjo. Este ecosistema permite obtener mieles únicas, cuya composición y características varían según la temporada.
“Cada gota de miel de la Huasteca Hidalguense es un reflejo de su riqueza natural y el incansable trabajo de las abejas.”


